Ilustración conceptual sobre vender en Amazon como autónomo, con elementos de e-commerce, gestión y logística
ARTÍCULOS


Cómo vender en Amazon como autónomo en 2025: guía paso a paso

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel y vender en Amazon como autónomo? En 2025, Amazon continúa siendo una de las plataformas más potentes para emprendedores y pequeños negocios en España. Vender como autónomo te permite acceder a herramientas avanzadas, competir por la Buy Box y escalar tu negocio de manera profesional. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para comenzar. 

¿Qué implica vender en Amazon como autónomo?

Vender en Amazon como autónomo significa dar un paso más hacia la profesionalización. Implica darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia, con todo lo que eso conlleva: poder emitir facturas, declarar ingresos de forma legal y operar como una actividad económica real. Esta condición te permite acceder a todas las funcionalidades que Amazon reserva para los vendedores profesionales. 

A diferencia de la cuenta individual, la cuenta profesional tiene una cuota mensual fija de 39 € (sin IVA). Aunque esta tarifa puede parecer elevada si estás empezando, lo cierto es que: 

  • Si vendes más de 40 productos al mes, ya estás amortizando ese coste frente a los 0,99 € por venta que cobra Amazon a los vendedores individuales. 
  • Pero más allá del ahorro, lo verdaderamente interesante es lo que desbloqueas al operar como profesional. 

Ventajas de vender como autónomo

Acceso completo a herramientas avanzadas 
Uno de los grandes saltos al vender como autónomo con cuenta profesional es el acceso completo a las herramientas avanzadas de Amazon. Esta es una de las diferencias más notables con respecto a la cuenta individual, y es también una de las razones por las que la mayoría de vendedores serios acaba migrando a esta modalidad. 

La más evidente es la posibilidad de lanzar campañas publicitarias con Amazon Ads. A través de la consola de publicidad puedes promocionar tus productos en los resultados de búsqueda, en fichas de producto de la competencia, o incluso fuera de Amazon si activas campañas display. Esto te permite ganar visibilidad desde el primer día, algo fundamental cuando estás lanzando un producto nuevo y aún no tienes reseñas ni posicionamiento orgánico. 

Además, al vender como profesional tienes acceso a informes detallados de rendimiento. Puedes ver qué ASINs convierten mejor, cuáles generan más clics, en qué punto del funnel se cae el cliente, o cuánto margen real te deja cada producto después de comisiones y publicidad. Esta información no solo es útil, es imprescindible si quieres escalar tu negocio con criterio. Sin datos, estás operando a ciegas. 

Otra funcionalidad clave es la opción de aplicar promociones, cupones y descuentos por cantidad. Estas herramientas te permiten estimular las ventas sin tener que bajar el precio base del producto, lo cual es ideal para mantener márgenes y reforzar la percepción de valor. También puedes crear variaciones (colores, tallas, packs…), algo muy útil si trabajas con productos que tienen opciones dentro del mismo listing. 

Y si vas en serio con esto, una cuenta profesional te permite usar plantillas para subir productos en masa, lo que ahorra muchísimo tiempo cuando gestionas un catálogo grande. También puedes conectar tu cuenta con herramientas externas como Helium 10, Sellerboard, Shopify, o incluso con ERPs si ya manejas un negocio más estructurado. Esto facilita la automatización de procesos como la gestión de inventario, el control de precios, el análisis de rentabilidad o el seguimiento de palabras clave. 

En resumen: vender como autónomo en Amazon con una cuenta profesional no solo es “vender con más funciones”, es tener el control completo de tu negocio. Las herramientas están ahí, pero solo si tienes acceso a ellas. Y cuando las usas bien, marcan una diferencia brutal entre vender por intuición o vender con estrategia. 

 

Acceso a la Buy Box (Caja de compra destacada) 
Una de las grandes ventajas de vender como autónomo en Amazon con una cuenta profesional es el acceso directo a la Buy Box. Esta es la sección destacada que aparece en la ficha de producto, donde el comprador hace clic en “Añadir al carrito” o “Comprar ya”. Lo importante es que la mayoría de usuarios ni siquiera comparan otros vendedores: compran directamente desde esa caja. 

Poder competir por la Buy Box significa estar en la posición privilegiada para captar la venta. Amazon decide qué vendedor la ocupa en función de varios factores: precio, tiempos de envío, calidad del servicio, stock disponible… pero solo los vendedores profesionales tienen la opción de competir por ella. Si vendes como particular, por muy buen producto y precio que tengas, quedarás fuera. 

Además de esta visibilidad directa en el proceso de compra, ser autónomo y operar con una cuenta profesional mejora tu imagen como vendedor. Estás dado de alta legalmente, puedes emitir facturas con IVA, y eso genera más confianza tanto en clientes finales como en otros negocios. Muchos compradores B2B directamente filtran productos para ver solo los de vendedores profesionales. Es una cuestión de percepción: no eres solo un particular que vende, eres un negocio. 

 

Mayor credibilidad ante clientes y proveedores 
Una de las consecuencias más valiosas (aunque a veces poco visibles) de operar como autónomo en Amazon es el aumento de credibilidad. Al estar registrado oficialmente, ya no eres un vendedor esporádico: eres un negocio legal. Y eso tiene impacto tanto en cómo te ve Amazon, como en cómo te perciben tus clientes y tus futuros proveedores. 

Para empezar, puedes emitir facturas con IVA, algo imprescindible si vendes a otras empresas o a compradores profesionales. Muchos negocios, especialmente en B2B, no pueden justificar compras si no reciben una factura válida. Si tú no se la puedes emitir, simplemente no te comprarán. Así de sencillo. 

 

Posibilidad de escalar tu negocio 

Vender como autónomo no solo te permite acceder a más herramientas dentro de Amazon, sino que también te facilita escalar tu actividad fuera de la plataforma. Al estar registrado oficialmente, puedes abrir nuevas líneas de producto, importar desde fábricas con facturación formal, trabajar con operadores logísticos (3PL), o incluso optar a líneas de crédito o financiación bancaria si necesitas invertir en stock. 

También te permite contratar a otras personas si tu negocio crece: desde un asistente virtual para ayudarte con atención al cliente, hasta una agencia para gestionar campañas publicitarias. Y si algún día decides convertir tu actividad en una sociedad limitada, tener este recorrido como autónomo te aporta credibilidad y un historial que avala tu evolución. 

Escalar significa dejar de “vender productos sueltos” y empezar a construir una marca, un catálogo sólido y una operación que puede crecer mes a mes. Como particular estás limitado en muchos aspectos. Como autónomo, tienes margen para profesionalizar, automatizar y planificar a medio plazo. Y en Amazon, esa capacidad de escalar marca la diferencia entre tener ingresos extra o construir un negocio real 

Requisitos para vender como autónomo en Amazon España

  • Para comenzar a vender como autónomo en Amazon, necesitas: 

    • Ser mayor de edad. 
    • Contar con una cuenta bancaria: para recibir los pagos de Amazon. 
    • Tener una tarjeta de crédito o débito válida: para los cargos de Amazon. 
    • Proporcionar un número de teléfono y una dirección de correo electrónico. 
  •  

Cómo crear tu cuenta de vendedor profesional paso a paso

    1. Accede a Amazon Seller Central. 
    1. Haz clic en «Regístrate» y selecciona «Cuenta profesional». 
    1. Completa la información solicitada: 
    1. Datos personales y fiscales. 
    1. Información bancaria. 
    1. Verificación de identidad. 
    1. Acepta los términos y condiciones y finaliza el registro. 

Obligaciones fiscales al vender como autónomo en España

    1. Como autónomo, tienes varias obligaciones fiscales que debes cumplir: 

      • Cuota de autónomos: en 2025, la tarifa plana para nuevos autónomos es de 80 € al mes durante el primer año. A partir del segundo año, la cuota varía según tus ingresos netos. La Cuota se mueve entre 200 euros y 605 euros según el tramo de ingresos
      • Declaración trimestral de IVA: mediante el modelo 303. 
      • Declaración trimestral de IRPF: mediante el modelo 130. 
      • Declaración anual de la renta: mediante el modelo 100. 
      • Llevar una contabilidad adecuada: para justificar tus ingresos y gastos.

Consejos prácticos para vender como autónomo

    1. Elige productos con criterio empresarial 

      Como autónomo, tu foco no debe estar solo en lo que te gusta o conoces, sino en lo que es rentable y escalable. Aquí ya no vale solo con saber usar el producto: necesitas analizar márgenes, calcular bien las tarifas de Amazon, entender tu competencia y prever rotación de stock. Valora bien los costes ocultos (logística, devoluciones, publicidad) y asegúrate de que el producto te deja un margen sano incluso con promociones o rebajas. Este no es un hobby: es un negocio. 

      Optimiza tus Listings 

      Una ficha de producto bien trabajada no solo informa, vende. Cada imagen, cada palabra, cada bullet point debe estar orientado a resolver una objeción, destacar una ventaja o provocar una acción. Si ya estás usando Amazon Ads, recuerda que llevar tráfico a un listing pobre es tirar dinero. Haz pruebas A/B, mejora las fotos, escribe pensando en el cliente (y en el algoritmo), y no dejes nunca una ficha “como está”. Amazon se mueve cada día, tu contenido también debería hacerlo. 

      Controla tu flujo de stock como si fuera tu cuenta bancaria 

      Cuando vendes como autónomo, cada euro cuenta. Un error de previsión o un exceso de inventario inmovilizado puede comerse tus márgenes sin que te des cuenta. Haz previsiones realistas, ajusta tus envíos a la demanda real y monitoriza tus rotaciones producto por producto. Si usas FBA, vigila las tarifas de almacenamiento prolongado. Y si gestionas con FBM, mide muy bien tus plazos y costes logísticos. Tu inventario no es solo mercancía: es capital circulante. 

      Tu reputación es tu activo más importante 

      En Amazon, la marca personal también existe. Tus valoraciones, tu ratio de respuesta, tu cumplimiento de plazos y tu atención al cliente construyen (o destruyen) la percepción de tu negocio. Y eso afecta directamente a tu visibilidad y tus ventas. Si tratas a tus clientes como clientes reales (y no como usuarios anónimos), ellos lo notan. Resuelve rápido, sé claro con lo que vendes y responde como lo harías si esa persona entrara por la puerta de tu tienda física. 

      Gestiona la presentación de impuestos 

      Si tienes conocimientos de contabilidad, puedes hacerlo tú, pero en la mayoría de los casos, recomendamos contratar los servicios de un profesional para que te lleve la parte fiscal de tu empresa y no tengas sustos con hacienda en un futuro.  

Conclusión

    1. Dar el paso para vender en Amazon como autónomo no es solo una formalidad administrativa: es una decisión estratégica que marca la diferencia entre probar suerte y construir un negocio. Te permite operar con todas las herramientas que Amazon pone a disposición de los vendedores profesionales, escalar con estructura y ser tratado por la plataforma, tus clientes y tus proveedores como un negocio real. 

      Ser autónomo en Amazon implica asumir ciertas responsabilidades: alta en Hacienda y Seguridad Social, declaraciones fiscales periódicas, y una cuota mensual que no perdona si no vendes. Pero a cambio, desbloqueas todo un sistema profesional: campañas publicitarias, informes avanzados, promociones, acceso a la Buy Box, posibilidad de emitir facturas con IVA y una credibilidad que, en este entorno tan competitivo, marca la diferencia. 

      Además, operar como autónomo te abre las puertas a escalar: puedes gestionar catálogo en masa, automatizar procesos, acceder a proveedores serios, y en muchos casos, plantearte el salto a sociedad limitada si el volumen lo justifica. Porque sí, empezar como autónomo es el camino lógico para la mayoría, pero no tiene por qué ser el destino final. 

      Eso sí, no olvides algo importante: tener una cuenta profesional no convierte tu negocio en profesional. Lo que marca la diferencia es cómo gestionas tus productos, cómo atiendes a tus clientes, y cómo entiendes el juego de Amazon. Porque esto no va solo de vender. Va de hacerlo con estrategia, con datos, y con la mentalidad de quien construye algo a largo plazo. 

      Desde SellerProject, te animamos a que si estás listo para dar este paso, lo hagas con foco. Sin prisa, pero con intención. Vender como autónomo en Amazon es una oportunidad enorme, pero como todo en este negocio, exige constancia, análisis y ganas de aprender. Y si eso lo tienes claro, Amazon puede ser un canal brutal para crecer. 

      Como siempre decimos: no existen atajos mágicos. Lo que existe es avanzar con estrategia, paso a paso. Y este, probablemente, es uno de los más importantes. 

ARTÍCULOS


Cómo vender en Amazon como autónomo en España en 2025: guía paso a paso

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel y vender en Amazon como autónomo? En 2025, Amazon continúa siendo una de las plataformas más potentes para emprendedores y pequeños negocios en España. Vender como autónomo te permite acceder a herramientas avanzadas, competir por la Buy Box y escalar tu negocio de manera profesional. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para comenzar. 

¿Qué implica vender en Amazon como autónomo?

Vender en Amazon como autónomo significa dar un paso más hacia la profesionalización. Implica darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia, con todo lo que eso conlleva: poder emitir facturas, declarar ingresos de forma legal y operar como una actividad económica real. Esta condición te permite acceder a todas las funcionalidades que Amazon reserva para los vendedores profesionales. 

A diferencia de la cuenta individual, la cuenta profesional tiene una cuota mensual fija de 39 € (sin IVA). Aunque esta tarifa puede parecer elevada si estás empezando, lo cierto es que: 

  • Si vendes más de 40 productos al mes, ya estás amortizando ese coste frente a los 0,99 € por venta que cobra Amazon a los vendedores individuales. 
  • Pero más allá del ahorro, lo verdaderamente interesante es lo que desbloqueas al operar como profesional. 

Ventajas de vender como autónomo

Acceso completo a herramientas avanzadas 
Uno de los grandes saltos al vender como autónomo con cuenta profesional es el acceso completo a las herramientas avanzadas de Amazon. Esta es una de las diferencias más notables con respecto a la cuenta individual, y es también una de las razones por las que la mayoría de vendedores serios acaba migrando a esta modalidad. 

La más evidente es la posibilidad de lanzar campañas publicitarias con Amazon Ads. A través de la consola de publicidad puedes promocionar tus productos en los resultados de búsqueda, en fichas de producto de la competencia, o incluso fuera de Amazon si activas campañas display. Esto te permite ganar visibilidad desde el primer día, algo fundamental cuando estás lanzando un producto nuevo y aún no tienes reseñas ni posicionamiento orgánico. 

Además, al vender como profesional tienes acceso a informes detallados de rendimiento. Puedes ver qué ASINs convierten mejor, cuáles generan más clics, en qué punto del funnel se cae el cliente, o cuánto margen real te deja cada producto después de comisiones y publicidad. Esta información no solo es útil, es imprescindible si quieres escalar tu negocio con criterio. Sin datos, estás operando a ciegas. 

Otra funcionalidad clave es la opción de aplicar promociones, cupones y descuentos por cantidad. Estas herramientas te permiten estimular las ventas sin tener que bajar el precio base del producto, lo cual es ideal para mantener márgenes y reforzar la percepción de valor. También puedes crear variaciones (colores, tallas, packs…), algo muy útil si trabajas con productos que tienen opciones dentro del mismo listing. 

Y si vas en serio con esto, una cuenta profesional te permite usar plantillas para subir productos en masa, lo que ahorra muchísimo tiempo cuando gestionas un catálogo grande. También puedes conectar tu cuenta con herramientas externas como Helium 10, Sellerboard, Shopify, o incluso con ERPs si ya manejas un negocio más estructurado. Esto facilita la automatización de procesos como la gestión de inventario, el control de precios, el análisis de rentabilidad o el seguimiento de palabras clave. 

En resumen: vender como autónomo en Amazon con una cuenta profesional no solo es “vender con más funciones”, es tener el control completo de tu negocio. Las herramientas están ahí, pero solo si tienes acceso a ellas. Y cuando las usas bien, marcan una diferencia brutal entre vender por intuición o vender con estrategia. 

 

Acceso a la Buy Box (Caja de compra destacada) 
Una de las grandes ventajas de vender como autónomo en Amazon con una cuenta profesional es el acceso directo a la Buy Box. Esta es la sección destacada que aparece en la ficha de producto, donde el comprador hace clic en “Añadir al carrito” o “Comprar ya”. Lo importante es que la mayoría de usuarios ni siquiera comparan otros vendedores: compran directamente desde esa caja. 

Poder competir por la Buy Box significa estar en la posición privilegiada para captar la venta. Amazon decide qué vendedor la ocupa en función de varios factores: precio, tiempos de envío, calidad del servicio, stock disponible… pero solo los vendedores profesionales tienen la opción de competir por ella. Si vendes como particular, por muy buen producto y precio que tengas, quedarás fuera. 

Además de esta visibilidad directa en el proceso de compra, ser autónomo y operar con una cuenta profesional mejora tu imagen como vendedor. Estás dado de alta legalmente, puedes emitir facturas con IVA, y eso genera más confianza tanto en clientes finales como en otros negocios. Muchos compradores B2B directamente filtran productos para ver solo los de vendedores profesionales. Es una cuestión de percepción: no eres solo un particular que vende, eres un negocio. 

 

Mayor credibilidad ante clientes y proveedores 
Una de las consecuencias más valiosas (aunque a veces poco visibles) de operar como autónomo en Amazon es el aumento de credibilidad. Al estar registrado oficialmente, ya no eres un vendedor esporádico: eres un negocio legal. Y eso tiene impacto tanto en cómo te ve Amazon, como en cómo te perciben tus clientes y tus futuros proveedores. 

Para empezar, puedes emitir facturas con IVA, algo imprescindible si vendes a otras empresas o a compradores profesionales. Muchos negocios, especialmente en B2B, no pueden justificar compras si no reciben una factura válida. Si tú no se la puedes emitir, simplemente no te comprarán. Así de sencillo. 

 

Posibilidad de escalar tu negocio 

Vender como autónomo no solo te permite acceder a más herramientas dentro de Amazon, sino que también te facilita escalar tu actividad fuera de la plataforma. Al estar registrado oficialmente, puedes abrir nuevas líneas de producto, importar desde fábricas con facturación formal, trabajar con operadores logísticos (3PL), o incluso optar a líneas de crédito o financiación bancaria si necesitas invertir en stock. 

También te permite contratar a otras personas si tu negocio crece: desde un asistente virtual para ayudarte con atención al cliente, hasta una agencia para gestionar campañas publicitarias. Y si algún día decides convertir tu actividad en una sociedad limitada, tener este recorrido como autónomo te aporta credibilidad y un historial que avala tu evolución. 

Escalar significa dejar de “vender productos sueltos” y empezar a construir una marca, un catálogo sólido y una operación que puede crecer mes a mes. Como particular estás limitado en muchos aspectos. Como autónomo, tienes margen para profesionalizar, automatizar y planificar a medio plazo. Y en Amazon, esa capacidad de escalar marca la diferencia entre tener ingresos extra o construir un negocio real 

Requisitos para vender como autónomo en Amazon España

  • Para comenzar a vender como autónomo en Amazon, necesitas: 

    • Ser mayor de edad. 
    • Contar con una cuenta bancaria: para recibir los pagos de Amazon. 
    • Tener una tarjeta de crédito o débito válida: para los cargos de Amazon. 
    • Proporcionar un número de teléfono y una dirección de correo electrónico. 

Cómo crear tu cuenta de vendedor profesional paso a paso

    1. Accede a Amazon Seller Central. 
    1. Haz clic en «Regístrate» y selecciona «Cuenta profesional». 
    1. Completa la información solicitada: 
    1. Datos personales y fiscales. 
    1. Información bancaria. 
    1. Verificación de identidad. 
    1. Acepta los términos y condiciones y finaliza el registro. 

Obligaciones fiscales al vender como autónomo en España

    1. Como autónomo, tienes varias obligaciones fiscales que debes cumplir: 

      • Cuota de autónomos: en 2025, la tarifa plana para nuevos autónomos es de 80 € al mes durante el primer año. A partir del segundo año, la cuota varía según tus ingresos netos. 
      • Declaración trimestral de IVA: mediante el modelo 303. 
      • Declaración trimestral de IRPF: mediante el modelo 130. 
      • Declaración anual de la renta: mediante el modelo 100. 
      • Llevar una contabilidad adecuada: para justificar tus ingresos y gastos. 

Consejos prácticos para vender como autónomo

    1. Elige productos con criterio empresarial 

      Como autónomo, tu foco no debe estar solo en lo que te gusta o conoces, sino en lo que es rentable y escalable. Aquí ya no vale solo con saber usar el producto: necesitas analizar márgenes, calcular bien las tarifas de Amazon, entender tu competencia y prever rotación de stock. Valora bien los costes ocultos (logística, devoluciones, publicidad) y asegúrate de que el producto te deja un margen sano incluso con promociones o rebajas. Este no es un hobby: es un negocio. 

      Optimiza tus Listings 

      Una ficha de producto bien trabajada no solo informa, vende. Cada imagen, cada palabra, cada bullet point debe estar orientado a resolver una objeción, destacar una ventaja o provocar una acción. Si ya estás usando Amazon Ads, recuerda que llevar tráfico a un listing pobre es tirar dinero. Haz pruebas A/B, mejora las fotos, escribe pensando en el cliente (y en el algoritmo), y no dejes nunca una ficha “como está”. Amazon se mueve cada día, tu contenido también debería hacerlo. 

      Controla tu flujo de stock como si fuera tu cuenta bancaria 

      Cuando vendes como autónomo, cada euro cuenta. Un error de previsión o un exceso de inventario inmovilizado puede comerse tus márgenes sin que te des cuenta. Haz previsiones realistas, ajusta tus envíos a la demanda real y monitoriza tus rotaciones producto por producto. Si usas FBA, vigila las tarifas de almacenamiento prolongado. Y si gestionas con FBM, mide muy bien tus plazos y costes logísticos. Tu inventario no es solo mercancía: es capital circulante. 

      Tu reputación es tu activo más importante 

      En Amazon, la marca personal también existe. Tus valoraciones, tu ratio de respuesta, tu cumplimiento de plazos y tu atención al cliente construyen (o destruyen) la percepción de tu negocio. Y eso afecta directamente a tu visibilidad y tus ventas. Si tratas a tus clientes como clientes reales (y no como usuarios anónimos), ellos lo notan. Resuelve rápido, sé claro con lo que vendes y responde como lo harías si esa persona entrara por la puerta de tu tienda física. 

      Gestiona la presentación de impuestos 

      Si tienes conocimientos de contabilidad, puedes hacerlo tú, pero en la mayoría de los casos, recomendamos contratar los servicios de un profesional para que te lleve la parte fiscal de tu empresa y no tengas sustos con hacienda en un futuro.  

Conclusión

Dar el paso para vender en Amazon como autónomo no es solo una formalidad administrativa: es una decisión estratégica que marca la diferencia entre probar suerte y construir un negocio. Te permite operar con todas las herramientas que Amazon pone a disposición de los vendedores profesionales, escalar con estructura y ser tratado por la plataforma, tus clientes y tus proveedores como un negocio real. 

Ser autónomo en Amazon implica asumir ciertas responsabilidades: alta en Hacienda y Seguridad Social, declaraciones fiscales periódicas, y una cuota mensual que no perdona si no vendes. Pero a cambio, desbloqueas todo un sistema profesional: campañas publicitarias, informes avanzados, promociones, acceso a la Buy Box, posibilidad de emitir facturas con IVA y una credibilidad que, en este entorno tan competitivo, marca la diferencia. 

Además, operar como autónomo te abre las puertas a escalar: puedes gestionar catálogo en masa, automatizar procesos, acceder a proveedores serios, y en muchos casos, plantearte el salto a sociedad limitada si el volumen lo justifica. Porque sí, empezar como autónomo es el camino lógico para la mayoría, pero no tiene por qué ser el destino final. 

Eso sí, no olvides algo importante: tener una cuenta profesional no convierte tu negocio en profesional. Lo que marca la diferencia es cómo gestionas tus productos, cómo atiendes a tus clientes, y cómo entiendes el juego de Amazon. Porque esto no va solo de vender. Va de hacerlo con estrategia, con datos, y con la mentalidad de quien construye algo a largo plazo. 

Desde SellerProject, te animamos a que si estás listo para dar este paso, lo hagas con foco. Sin prisa, pero con intención. Vender como autónomo en Amazon es una oportunidad enorme, pero como todo en este negocio, exige constancia, análisis y ganas de aprender. Y si eso lo tienes claro, Amazon puede ser un canal brutal para crecer. 

Como siempre decimos: no existen atajos mágicos. Lo que existe es avanzar con estrategia, paso a paso. Y este, probablemente, es uno de los más importantes. 

POSTS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Nuestro caos bancario el primer año vendiendo en Amazon. Revolut: la solución

EXPERIENCIAS Nuestro caos bancario el primer año vendiendo en Amazon. Revolut: la solución Cuando...

Vendiendo sin margen: el error que nos hizo perder meses (y dinero) en Amazon

EXPERIENCIAS Vendiendo sin margen: el error que nos hizo perder tiempo y dinero en Amazon A los...

Lo mejor de mayo en SellerProject: experiencias, noticias y consejos clave

ARTÍCULOS Lo mejor de mayo en SellerProject: experiencias, noticias y consejos Mayo ha sido un mes...

Checklist para validar un producto antes de lanzarlo en Amazon

Checklist definitiva para validar un producto antes de venderlo en Amazon. Elegir un producto para...

Vender en Amazon como sociedad [Guía 2025]

Cómo vender en Amazon con una sociedad limitada en España Si ya has validado un producto, llevas...

Vender en Amazon como particular [Guía 2025]

Cómo vender en Amazon como particular en 2025: guía paso a paso ¿Quieres empezar a vender en Amazon...

Cómo encontrar productos rentables para vender en Amazon en 2025

En este artículo no vamos a hablarte de trucos para encontrar el producto que te hará milloonario ni...

¿Quiénes Somos y por qué creamos SellerProject?

No venimos del mundo del marketing digital. No estamos financiados por Amazon. Y desde luego, no...

Como empezar a vender en Amazon: Decisiones clave antes de abrir la cuenta

¿Alguna vez te has preguntado si se puede ganar dinero vendiendo en Amazon? Te lo decimos claro: Si...
cropped-SELLER.png
Notícias, Articulos y Tutoriales a tu alcance
Success
Suscribete para recibir las últimas noticias!
This field is required
Scroll al inicio