
Cómo encontrar productos rentables para vender en Amazon en 2025
En este artículo no vamos a hablarte de trucos para encontrar el producto que te hará milloonario ni de fórmulas milagrosas. Vamos a enseñarte cómo identificar productos realmente rentables en Amazon, con datos, sentido común y experiencia real.
Porque el negocio de verdad se construye con márgenes positivos.
¿Qué significa que un producto sea “rentable” en Amazon?
En Amazon, la rentabilidad no se mide por la cifra de facturación. De hecho, conseguir números altos en ventas es relativamente fácil si tienes dinero para invertir en stock y publicidad.
Lo complicado es que después de pagar tarifas, comisiones, IVA, logística, publicidad y devoluciones, quede algo para ti.
Muchos cursos te muestran cómo “facturar 10.000 €” al mes con un producto.
Lo que no te cuentan es que, de esos 10.000 €, en muchos casos solo quedan 500 €… o incluso pérdidas.
Y no es porque el modelo no funcione, sino porque el producto no está bien validado.
Por eso, en este artículo vas a aprender a analizar más allá de la apariencia, y a entender qué variables realmente determinan si un producto puede ser rentable o no.
Más allá del margen: Beneficio vs. Facturación
Aquí va una verdad incómoda:
Una persona puede facturar 1 millón de euros al año en Amazon… y aún así perder dinero.
¿Cómo es posible? Porque en este negocio, lo que importa no es lo que entra, sino lo que te queda después de restar:
- Costes de fabricación
- Costes de envío e importación
- Tarifas FBA y comisiones por venta
- Coste de Publicidad (PPC)
- IVA, contabilidad y fiscalidad
- Roturas, devoluciones, descuentos…
Lo realmente difícil es encontrar productos que, una vez descontado todo lo anterior, dejen un margen decente y se puedan escalar sin que se deshaga el beneficio.
Así que no te fijes solo en productos que “venden mucho”. Aprende a identificar aquellos que permiten construir un negocio saludable, predecible y con margen real. A continuación te enseñamos como nosotros lo hacemos dia a dia.
Criterios clave para validar productos rentables en Amazon FBA
Antes de pensar en logos, packaging o publicidad, lo primero es elegir un producto que tenga potencial real de dejar beneficios. Para eso, es fundamental analizar una serie de criterios clave que van más allá de lo que se ve a simple vista.
En esta sección te explicamos los puntos más importantes que usamos en SellerProject para validar cualquier idea antes de lanzarla.
Nivel de demanda y volumen de búsquedas
Antes de considerar cualquier idea como viable, necesitas asegurarte de que existe una demanda suficiente y constante en el mercado. Puedes tener el mejor producto del mundo, pero si nadie lo busca, no venderás.
La herramienta más habitual para analizar este punto es Helium 10 – Black Box o Jungle Scout, que te permiten ver el volumen de búsquedas mensuales de palabras clave relacionadas con el producto. Como regla general, busca productos con al menos 1.000 búsquedas mensuales, y prioriza aquellos con una tendencia estable o creciente.
Un producto con 3.000 búsquedas mensuales y baja competencia suele ser una excelente señal de oportunidad.
Nivel de competencia y diferenciación posible
Muchos productos tienen demanda, pero están saturados de competidores. Aquí es donde entra el análisis de la competencia: si todos los productos de la primera página tienen más de 1.000 valoraciones y un branding sólido, probablemente no sea el mejor lugar para empezar.
En cambio, si detectas un nicho con productos mal presentados, sin A+ Content, con imágenes poco trabajadas o descripciones pobres, puedes entrar con una propuesta de valor mejorada. La diferenciación no siempre implica reinventar el producto: a veces, basta con mejorar su presentación, funcionalidad o experiencia de uso.
Precio ideal: entre 20 € y 50 €, y por qué
Este rango es considerado el más óptimo para productos FBA porque te permite cubrir costes logísticos, IVA y publicidad sin que el margen se derrumbe.
Por debajo de los 20 €, los costes fijos (como el envío y las comisiones) suponen un porcentaje demasiado alto del precio de venta. Y por encima de los 50 €, aunque el margen puede ser mayor, suele reducirse la conversión y se necesita más inversión para escalar.
Idealmente, apunta a productos que se vendan entre 25 y 35 €, donde hay buen volumen de ventas y márgenes sostenibles.
Tamaño, peso y facilidad logística (costes FBA)
Amazon cobra tarifas FBA según tamaño y peso. Esto impacta directamente en la rentabilidad. Si eliges productos voluminosos, pesados o frágiles, pagarás más por almacenaje y envío, y tendrás más riesgo de roturas o devoluciones.
La clave es buscar productos que sean:
- Ligeros (menos de 1 kg)
- Compactos (que no entren en categoría “sobredimensionado”)
- Resistentes o de bajo riesgo de rotura
Esto no solo reduce costes, también facilita el envío desde tu proveedor a los almacenes de Amazon.
Estacionalidad, caducidad y vida útil del producto
Evita productos que solo se vendan en una época del año (como decoraciones navideñas) a menos que tengas experiencia y planificación clara para venderlos en temporada.
También es recomendable evitar productos con fecha de caducidad corta, componentes orgánicos o químicos que requieran regulaciones especiales.
Lo ideal para un primer lanzamiento es un producto “evergreen”, es decir, con ventas constantes todo el año, fácil de almacenar y sin requisitos legales complejos.
Herramientas para encontrar productos rentables
Una vez sabes qué características debe tener un buen producto, el siguiente paso es usar herramientas que te permitan detectar oportunidades reales dentro de Amazon.
No se trata de adivinar ni de tener olfato. Se trata de buscar datos que respalden tu elección. Aquí te mostramos las mejores herramientas (gratuitas y de pago) que usamos en nuestro día a día.
Helium 10: Black Box, Xray y Cerebro
Helium 10 es la herramienta más completa para vendedores FBA. Puedes usar:
- Black Box para descubrir ideas de producto aplicando filtros por ventas, reseñas, peso, precio, etc.
- Xray para analizar qué tan rentable es un nicho o qué productos dominan el top de ventas.
- Cerebro para ver las palabras clave por las que se posicionan tus competidores.
Todo esto te permite tomar decisiones con datos reales en lugar de intuiciones. Si quieres aprovechar al máximo esta herramienta, te recomendamos leer nuestro “Tutorial Helium10: Como exprimir al máximo esta herramienta”.
Jungle Scout y otras alternativas
Jungle Scout ofrece funcionalidades muy parecidas a Helium 10, y es ideal si estás empezando. Tiene interfaz sencilla y un sistema de puntuación que facilita la validación de productos.
Otras alternativas recomendables:
- ZonGuru, con herramientas de marca y análisis de cliente
- SellerApp, más económica y con funciones básicas pero útiles
Todas estas herramientas tienen pruebas gratuitas para que puedas testear antes de decidir.
Keepa: analizar histórico de precios y estacionalidad
Keepa es esencial para ver cómo ha evolucionado un producto a lo largo del tiempo. Podrás detectar:
- Si un producto sube o baja de precio de forma estacional
- Si hay caídas en ventas durante el año
- Si ha habido promociones agresivas que alteran los datos de venta
Esto te permite evitar productos “trampa” que parecen rentables ahora, pero no lo son de forma sostenida.
Cómo combinar datos de Amazon con Google Trends
Google Trends complementa el análisis de producto. Mientras Helium 10 o Jungle Scout te muestran lo que pasa dentro de Amazon, Google Trends te muestra el interés del mercado en general.
Ejemplo: si ves que hay una subida progresiva de búsquedas en Google de “rodillo facial”, puedes validar esa tendencia en Amazon y adelantarte a la competencia. La combinación de ambos mundos (marketplace + buscador) da una visión más completa.
Dónde buscar ideas de productos ganadores en 2025
Detectar buenas ideas no es solo cuestión de herramientas. También necesitas saber dónde mirar. Hay plataformas, secciones ocultas y fuentes de inspiración poco explotadas que pueden ayudarte a encontrar productos antes que tu competencia.
En este bloque te damos varias fuentes y estrategias para alimentar tu radar de ideas ganadoras.
Amazon: secciones ocultas que pocos usan (Movers & Shakers, Lo más vendido, etc.)
Amazon muestra tendencias en tiempo real en páginas que muchos vendedores ignoran:
- Movers & Shakers: productos con mayor crecimiento en las últimas 24 h
- Lo más vendido por categoría
- Los más deseados (Wish List)
- Nuevos lanzamientos
Estas secciones te permiten detectar productos que están despegando ahora mismo.
TikTok, Instagram y Pinterest como fuentes de microtendencias
Las redes sociales son una mina de ideas. Productos que se viralizan en TikTok o se comparten mucho en Pinterest suelen terminar siendo tendencia en Amazon semanas o meses después.
Usa hashtags como:
- #AmazonFinds
- #TikTokMadeMeBuyIt
- #OrganizaciónHogar
Pinterest: Útil para productos estéticos, de hogar o decoración
Una forma sencilla de detectar ideas de producto o nichos interesantes es explorar plataformas visuales como Pinterest, donde puedes ver qué estilos, productos o soluciones están ganando tracción entre los usuarios. Es un gran aliado a la hora de buscar ideas para crear el packaging de tu producto.
AliExpress y Alibaba: tendencias emergentes en origen
En AliExpress puedes ver los productos más vendidos por país o categoría. Esto te permite detectar productos que se están vendiendo bien en Asia y pueden tener potencial en Europa.
Alibaba, además, tiene filtros por “Trending Products” o “Hot Products” que muestran directamente productos emergentes en fábricas.
Validar estas ideas en Amazon con herramientas como Xray te permite llegar antes que otros.
Blogs, foros y newsletters de nicho
Algunas de las mejores ideas no están en marketplaces ni redes, sino en comunidades especializadas:
- Reddit (subreddits como r/AmazonFBA o r/ProductIdeas)
- Foros de e-commerce o emprendimiento
- Newsletters como Exploding Topics, Trends.vc o ProductHunt Weekly
Suscribirte a estas fuentes te mantiene informado de microtendencias y comportamientos emergentes.
Tendencias TOP de productos para vender en Amazon FBA en 2025
Cada año trae nuevas modas, intereses y demandas. Y aunque no se trata de seguir tendencias por seguirlas, sí es útil conocer hacia dónde va el mercado para detectar oportunidades con potencial de crecimiento.
Aquí te contamos algunas de las categorías y tipos de productos que creemos que marcarán tendencia en Amazon durante 2025.
Bienestar, salud y cuidado personal
Existe una tendencia clara hacia el autocuidado. Las generaciones actuales están mucho más preocupadas por su salud física y mental. Por eso, productos enfocados en el bienestar siguen ganando protagonismo en Amazon.
Algunas ideas:
- Masajeadores eléctricos, pistolas de masaje o acupresión
- Rodillos faciales, herramientas para skincare y rutinas faciales
- Difusores de aromaterapia y aceites esenciales
- Almohadas ergonómicas, antifaces para dormir, mantas con peso
Este tipo de productos se vuelven más potentes si se combinan con marca propia y una buena presentación.
Fitness y estilo de vida activo
Desde el auge del home gym hasta el crecimiento del contenido fitness en redes sociales, hay una gran oportunidad en productos relacionados con el deporte, tanto en casa como al aire libre.
Productos en tendencia:
- Bandas elásticas, esterillas, accesorios de entrenamiento funcional
- Shakers multifunción, botellas motivacionales o con compartimentos
- Accesorios para yoga, meditación o pilates
- Ropa y complementos deportivos con diseño atractivo
Lo interesante aquí es que, además de funcionales, muchos de estos productos son visuales y virales, lo que ayuda a generar ventas orgánicas.
Organización del hogar y minimalismo
Con el auge de influencers de orden, decoración y estilo de vida sencillo, los productos que ayudan a tener espacios más funcionales y bonitos siguen en alza.
Ideas con buena tracción:
- Organizadores de cajones, bandejas y separadores
- Soportes para cocina y baño
- Cajas decorativas y plegables
- Estanterías compactas y multifuncionales
Este tipo de producto tiene una demanda constante todo el año y permite crear marcas muy visuales en marketplaces como Amazon.
Mascotas
Nuestra metodología para validar productos en SellerProject
En SellerProject no elegimos productos al azar ni seguimos modas sin analizar. Cada lanzamiento pasa por un proceso de validación con criterios claros y objetivos. Esto nos permite minimizar el riesgo, optimizar la inversión inicial y aumentar las probabilidades de lanzar productos rentables desde el primer momento.
Aquí te compartimos cómo lo hacemos, con un ejemplo práctico y los errores que aprendimos a evitar.
El sistema que usamos antes de invertir en cualquier lanzamiento
Nuestro proceso de validación consta de cinco fases:
- Detección de la idea: a través de herramientas como Black Box (Helium 10), Movers & Shakers, redes sociales o Google Trends.
- Pre-filtrado: eliminamos ideas que no cumplen con requisitos básicos (precio, tamaño, peso, restricciones legales o de marca).
- Análisis de demanda y competencia: con Xray y Cerebro analizamos el volumen de búsquedas, las ventas estimadas, la fuerza de los competidores y la posibilidad de diferenciarse.
- Simulación de costes: calculamos todos los gastos: coste de producto, envío, aduanas, tarifas FBA, PPC, IVA, posibles devoluciones. Usamos una plantilla propia para estimar el margen neto.
- Prototipado de propuesta de valor: pensamos cómo diferenciar el producto: ¿mejor packaging? ¿más funcionalidades? ¿branding más atractivo? ¿bundle?
Si el producto supera estas fases con al menos un 30% de margen estimado y posibilidad real de destacar, solo entonces avanzamos al contacto con proveedores.
Ejemplo real de validación
Supongamos que detectamos que las «cajas organizadoras para frigorífico» están en crecimiento. Tiene más de 10.000 búsquedas mensuales y los principales vendedores tienen listings pobres, con pocas imágenes o mal redactados.
Usamos Xray y vemos que los top 10 venden entre 7.000 y 12.000 €/mes con precios entre 25 y 35 €. Cerebro nos muestra palabras clave como «organizador nevera», «bandejas de frigorífico», «contenedor transparente cocina». Validamos que se puede enviar en set de 4 unidades, ligero, compacto, sin piezas frágiles. Estimamos costes: producción 4,50 €, envío 1,50 €, tarifas Amazon 7,20 €, publicidad media estimada 3 € por unidad. Precio de venta estimado: 27,90 €.
Resultado: margen neto estimado de 6-7 €/unidad, validación positiva. Avanzamos con contacto a proveedores.
Cuándo decir “no” a un producto (aunque parezca bueno)
Hemos descartado decenas de productos que, sobre el papel, parecían una gran idea. Aquí te damos los motivos más comunes por los que decimos “no” a un producto:
- Márgenes muy ajustados: aunque el producto tenga demanda, si el margen estimado baja del 20-25%, no lo consideramos viable.
- Competencia demasiado fuerte: si los primeros resultados tienen más de 2.000 reseñas, fichas muy trabajadas y precios agresivos, es difícil entrar.
- Producto muy frágil o problemático: si implica muchas devoluciones, componentes electrónicos sensibles o requisitos legales complejos (como contacto con alimentos), lo descartamos.
- Producto con estacionalidad marcada: si solo se vende en Navidad o verano, lo evitamos como primer lanzamiento.
En resumen: el éxito de un producto no está en que se vea bonito o esté de moda, sino en que pase por un filtro riguroso y deje margen real. Esa es la base de cualquier negocio sostenible.
Conclusión y próximo paso
Después de analizar tendencias, herramientas, criterios y nuestra propia metodología, hay algo que queda claro: encontrar un buen producto es el verdadero punto de partida en Amazon FBA.
Muchos vendedores se lanzan demasiado pronto, sin analizar márgenes, competencia ni posibilidades reales de diferenciación. Otros se quedan atrapados en la fase de investigación sin tomar acción.
Nuestro consejo: aprende a analizar con datos, valida bien tu idea… y lánzate cuando tenga sentido.
Encuentra primero el producto… luego vendrá todo lo demás
En SellerProject lo tenemos claro: todo empieza por el producto. Sin un producto con demanda, margen y posibilidad de escalar, da igual cuánto inviertas en logos, packaging o publicidad.
Una vez que tengas una lista de ideas viables, el siguiente paso es usar las herramientas adecuadas para profundizar en la validación. Por eso, te recomendamos que sigas leyendo nuestro próximo artículo, donde te enseñamos paso a paso cómo usar Helium 10 para encontrar productos ganadores en Amazon: Tutorial completo de Helium 10: cómo encontrar productos ganadores
Ahí aprenderás cómo usar Black Box, Xray, Cerebro y otros módulos clave para analizar el mercado como un profesional.
Porque si sabes elegir bien… lo demás será mucho más fácil.
Cómo encontrar productos rentables para vender en Amazon en 2025
En este artículo no vamos a hablarte de trucos para encontrar el producto que te hará milloonario ni de fórmulas milagrosas. Vamos a enseñarte cómo identificar productos realmente rentables en Amazon, con datos, sentido común y experiencia real.
Porque el negocio de verdad se construye con márgenes positivos.
¿Qué significa que un producto sea “rentable” en Amazon?
En Amazon, la rentabilidad no se mide por la cifra de facturación. De hecho, conseguir números altos en ventas es relativamente fácil si tienes dinero para invertir en stock y publicidad.
Lo complicado es que después de pagar tarifas, comisiones, IVA, logística, publicidad y devoluciones, quede algo para ti.
Muchos cursos te muestran cómo “facturar 10.000 €” al mes con un producto.
Lo que no te cuentan es que, de esos 10.000 €, en muchos casos solo quedan 500 €… o incluso pérdidas.
Y no es porque el modelo no funcione, sino porque el producto no está bien validado.
Por eso, en este artículo vas a aprender a analizar más allá de la apariencia, y a entender qué variables realmente determinan si un producto puede ser rentable o no.
Más allá del margen: Beneficio vs. Facturación
Aquí va una verdad incómoda:
Una persona puede facturar 1 millón de euros al año en Amazon… y aún así perder dinero.
¿Cómo es posible? Porque en este negocio, lo que importa no es lo que entra, sino lo que te queda después de restar:
- Costes de fabricación
- Costes de envío e importación
- Tarifas FBA y comisiones por venta
- Coste de Publicidad (PPC)
- IVA, contabilidad y fiscalidad
- Roturas, devoluciones, descuentos…
Lo realmente difícil es encontrar productos que, una vez descontado todo lo anterior, dejen un margen decente y se puedan escalar sin que se deshaga el beneficio.
Así que no te fijes solo en productos que “venden mucho”. Aprende a identificar aquellos que permiten construir un negocio saludable, predecible y con margen real. A continuación te enseñamos como nosotros lo hacemos dia a dia.
Criterios clave para validar productos rentables en Amazon FBA
Antes de pensar en logos, packaging o publicidad, lo primero es elegir un producto que tenga potencial real de dejar beneficios. Para eso, es fundamental analizar una serie de criterios clave que van más allá de lo que se ve a simple vista.
En esta sección te explicamos los puntos más importantes que usamos en SellerProject para validar cualquier idea antes de lanzarla.
Nivel de demanda y volumen de búsquedas
Antes de considerar cualquier idea como viable, necesitas asegurarte de que existe una demanda suficiente y constante en el mercado. Puedes tener el mejor producto del mundo, pero si nadie lo busca, no venderás.
La herramienta más habitual para analizar este punto es Helium 10 – Black Box o Jungle Scout, que te permiten ver el volumen de búsquedas mensuales de palabras clave relacionadas con el producto. Como regla general, busca productos con al menos 1.000 búsquedas mensuales, y prioriza aquellos con una tendencia estable o creciente.
Un producto con 3.000 búsquedas mensuales y baja competencia suele ser una excelente señal de oportunidad.
Nivel de competencia y diferenciación posible
Muchos productos tienen demanda, pero están saturados de competidores. Aquí es donde entra el análisis de la competencia: si todos los productos de la primera página tienen más de 1.000 valoraciones y un branding sólido, probablemente no sea el mejor lugar para empezar.
En cambio, si detectas un nicho con productos mal presentados, sin A+ Content, con imágenes poco trabajadas o descripciones pobres, puedes entrar con una propuesta de valor mejorada. La diferenciación no siempre implica reinventar el producto: a veces, basta con mejorar su presentación, funcionalidad o experiencia de uso.
Precio ideal: entre 20 € y 50 €, y por qué
Este rango es considerado el más óptimo para productos FBA porque te permite cubrir costes logísticos, IVA y publicidad sin que el margen se derrumbe.
Por debajo de los 20 €, los costes fijos (como el envío y las comisiones) suponen un porcentaje demasiado alto del precio de venta. Y por encima de los 50 €, aunque el margen puede ser mayor, suele reducirse la conversión y se necesita más inversión para escalar.
Idealmente, apunta a productos que se vendan entre 25 y 35 €, donde hay buen volumen de ventas y márgenes sostenibles.
Tamaño, peso y facilidad logística (costes FBA)
Amazon cobra tarifas FBA según tamaño y peso. Esto impacta directamente en la rentabilidad. Si eliges productos voluminosos, pesados o frágiles, pagarás más por almacenaje y envío, y tendrás más riesgo de roturas o devoluciones.
La clave es buscar productos que sean:
- Ligeros (menos de 1 kg)
- Compactos (que no entren en categoría “sobredimensionado”)
- Resistentes o de bajo riesgo de rotura
Esto no solo reduce costes, también facilita el envío desde tu proveedor a los almacenes de Amazon.
Estacionalidad, caducidad y vida útil del producto
Evita productos que solo se vendan en una época del año (como decoraciones navideñas) a menos que tengas experiencia y planificación clara para venderlos en temporada.
También es recomendable evitar productos con fecha de caducidad corta, componentes orgánicos o químicos que requieran regulaciones especiales.
Lo ideal para un primer lanzamiento es un producto “evergreen”, es decir, con ventas constantes todo el año, fácil de almacenar y sin requisitos legales complejos.
Herramientas para encontrar productos rentables
Una vez sabes qué características debe tener un buen producto, el siguiente paso es usar herramientas que te permitan detectar oportunidades reales dentro de Amazon.
No se trata de adivinar ni de tener olfato. Se trata de buscar datos que respalden tu elección. Aquí te mostramos las mejores herramientas (gratuitas y de pago) que usamos en nuestro día a día.
Helium 10: Black Box, Xray y Cerebro
Helium 10 es la herramienta más completa para vendedores FBA. Puedes usar:
- Black Box para descubrir ideas de producto aplicando filtros por ventas, reseñas, peso, precio, etc.
- Xray para analizar qué tan rentable es un nicho o qué productos dominan el top de ventas.
- Cerebro para ver las palabras clave por las que se posicionan tus competidores.
Todo esto te permite tomar decisiones con datos reales en lugar de intuiciones. Si quieres aprovechar al máximo esta herramienta, te recomendamos leer nuestro “Tutorial Helium10: Como exprimir al máximo esta herramienta”.
Jungle Scout y otras alternativas
Jungle Scout ofrece funcionalidades muy parecidas a Helium 10, y es ideal si estás empezando. Tiene interfaz sencilla y un sistema de puntuación que facilita la validación de productos.
Otras alternativas recomendables:
- ZonGuru, con herramientas de marca y análisis de cliente
- SellerApp, más económica y con funciones básicas pero útiles
Todas estas herramientas tienen pruebas gratuitas para que puedas testear antes de decidir.
Keepa: analizar histórico de precios y estacionalidad
Keepa es esencial para ver cómo ha evolucionado un producto a lo largo del tiempo. Podrás detectar:
- Si un producto sube o baja de precio de forma estacional
- Si hay caídas en ventas durante el año
- Si ha habido promociones agresivas que alteran los datos de venta
Esto te permite evitar productos “trampa” que parecen rentables ahora, pero no lo son de forma sostenida.
Cómo combinar datos de Amazon con Google Trends
Google Trends complementa el análisis de producto. Mientras Helium 10 o Jungle Scout te muestran lo que pasa dentro de Amazon, Google Trends te muestra el interés del mercado en general.
Ejemplo: si ves que hay una subida progresiva de búsquedas en Google de “rodillo facial”, puedes validar esa tendencia en Amazon y adelantarte a la competencia. La combinación de ambos mundos (marketplace + buscador) da una visión más completa.
Dónde buscar ideas de productos ganadores en 2025
Detectar buenas ideas no es solo cuestión de herramientas. También necesitas saber dónde mirar. Hay plataformas, secciones ocultas y fuentes de inspiración poco explotadas que pueden ayudarte a encontrar productos antes que tu competencia.
En este bloque te damos varias fuentes y estrategias para alimentar tu radar de ideas ganadoras.
Amazon: secciones ocultas que pocos usan (Movers & Shakers, Lo más vendido, etc.)
Amazon muestra tendencias en tiempo real en páginas que muchos vendedores ignoran:
- Movers & Shakers: productos con mayor crecimiento en las últimas 24 h
- Lo más vendido por categoría
- Los más deseados (Wish List)
- Nuevos lanzamientos
Estas secciones te permiten detectar productos que están despegando ahora mismo.
TikTok, Instagram y Pinterest como fuentes de microtendencias
Las redes sociales son una mina de ideas. Productos que se viralizan en TikTok o se comparten mucho en Pinterest suelen terminar siendo tendencia en Amazon semanas o meses después.
Usa hashtags como:
- #AmazonFinds
- #TikTokMadeMeBuyIt
- #OrganizaciónHogar
Pinterest: Útil para productos estéticos, de hogar o decoración
Una forma sencilla de detectar ideas de producto o nichos interesantes es explorar plataformas visuales como Pinterest, donde puedes ver qué estilos, productos o soluciones están ganando tracción entre los usuarios. Es un gran aliado a la hora de buscar ideas para crear el packaging de tu producto.
AliExpress y Alibaba: tendencias emergentes en origen
En AliExpress puedes ver los productos más vendidos por país o categoría. Esto te permite detectar productos que se están vendiendo bien en Asia y pueden tener potencial en Europa.
Alibaba, además, tiene filtros por “Trending Products” o “Hot Products” que muestran directamente productos emergentes en fábricas.
Validar estas ideas en Amazon con herramientas como Xray te permite llegar antes que otros.
Blogs, foros y newsletters de nicho
Algunas de las mejores ideas no están en marketplaces ni redes, sino en comunidades especializadas:
- Reddit (subreddits como r/AmazonFBA o r/ProductIdeas)
- Foros de e-commerce o emprendimiento
- Newsletters como Exploding Topics, Trends.vc o ProductHunt Weekly
Suscribirte a estas fuentes te mantiene informado de microtendencias y comportamientos emergentes.
Tendencias TOP de productos para vender en Amazon FBA en 2025
Cada año trae nuevas modas, intereses y demandas. Y aunque no se trata de seguir tendencias por seguirlas, sí es útil conocer hacia dónde va el mercado para detectar oportunidades con potencial de crecimiento.
Aquí te contamos algunas de las categorías y tipos de productos que creemos que marcarán tendencia en Amazon durante 2025.
Bienestar, salud y cuidado personal
Existe una tendencia clara hacia el autocuidado. Las generaciones actuales están mucho más preocupadas por su salud física y mental. Por eso, productos enfocados en el bienestar siguen ganando protagonismo en Amazon.
Algunas ideas:
- Masajeadores eléctricos, pistolas de masaje o acupresión
- Rodillos faciales, herramientas para skincare y rutinas faciales
- Difusores de aromaterapia y aceites esenciales
- Almohadas ergonómicas, antifaces para dormir, mantas con peso
Este tipo de productos se vuelven más potentes si se combinan con marca propia y una buena presentación.
Fitness y estilo de vida activo
Desde el auge del home gym hasta el crecimiento del contenido fitness en redes sociales, hay una gran oportunidad en productos relacionados con el deporte, tanto en casa como al aire libre.
Productos en tendencia:
- Bandas elásticas, esterillas, accesorios de entrenamiento funcional
- Shakers multifunción, botellas motivacionales o con compartimentos
- Accesorios para yoga, meditación o pilates
- Ropa y complementos deportivos con diseño atractivo
Lo interesante aquí es que, además de funcionales, muchos de estos productos son visuales y virales, lo que ayuda a generar ventas orgánicas.
Organización del hogar y minimalismo
Con el auge de influencers de orden, decoración y estilo de vida sencillo, los productos que ayudan a tener espacios más funcionales y bonitos siguen en alza.
Ideas con buena tracción:
- Organizadores de cajones, bandejas y separadores
- Soportes para cocina y baño
- Cajas decorativas y plegables
- Estanterías compactas y multifuncionales
Este tipo de producto tiene una demanda constante todo el año y permite crear marcas muy visuales en marketplaces como Amazon.
Mascotas
Nuestra metodología para validar productos en SellerProject
En SellerProject no elegimos productos al azar ni seguimos modas sin analizar. Cada lanzamiento pasa por un proceso de validación con criterios claros y objetivos. Esto nos permite minimizar el riesgo, optimizar la inversión inicial y aumentar las probabilidades de lanzar productos rentables desde el primer momento.
Aquí te compartimos cómo lo hacemos, con un ejemplo práctico y los errores que aprendimos a evitar.
El sistema que usamos antes de invertir en cualquier lanzamiento
Nuestro proceso de validación consta de cinco fases:
- Detección de la idea: a través de herramientas como Black Box (Helium 10), Movers & Shakers, redes sociales o Google Trends.
- Pre-filtrado: eliminamos ideas que no cumplen con requisitos básicos (precio, tamaño, peso, restricciones legales o de marca).
- Análisis de demanda y competencia: con Xray y Cerebro analizamos el volumen de búsquedas, las ventas estimadas, la fuerza de los competidores y la posibilidad de diferenciarse.
- Simulación de costes: calculamos todos los gastos: coste de producto, envío, aduanas, tarifas FBA, PPC, IVA, posibles devoluciones. Usamos una plantilla propia para estimar el margen neto.
- Prototipado de propuesta de valor: pensamos cómo diferenciar el producto: ¿mejor packaging? ¿más funcionalidades? ¿branding más atractivo? ¿bundle?
Si el producto supera estas fases con al menos un 30% de margen estimado y posibilidad real de destacar, solo entonces avanzamos al contacto con proveedores.
Ejemplo real de validación
Supongamos que detectamos que las «cajas organizadoras para frigorífico» están en crecimiento. Tiene más de 10.000 búsquedas mensuales y los principales vendedores tienen listings pobres, con pocas imágenes o mal redactados.
Usamos Xray y vemos que los top 10 venden entre 7.000 y 12.000 €/mes con precios entre 25 y 35 €. Cerebro nos muestra palabras clave como «organizador nevera», «bandejas de frigorífico», «contenedor transparente cocina». Validamos que se puede enviar en set de 4 unidades, ligero, compacto, sin piezas frágiles. Estimamos costes: producción 4,50 €, envío 1,50 €, tarifas Amazon 7,20 €, publicidad media estimada 3 € por unidad. Precio de venta estimado: 27,90 €.
Resultado: margen neto estimado de 6-7 €/unidad, validación positiva. Avanzamos con contacto a proveedores.
Cuándo decir “no” a un producto (aunque parezca bueno)
Hemos descartado decenas de productos que, sobre el papel, parecían una gran idea. Aquí te damos los motivos más comunes por los que decimos “no” a un producto:
- Márgenes muy ajustados: aunque el producto tenga demanda, si el margen estimado baja del 20-25%, no lo consideramos viable.
- Competencia demasiado fuerte: si los primeros resultados tienen más de 2.000 reseñas, fichas muy trabajadas y precios agresivos, es difícil entrar.
- Producto muy frágil o problemático: si implica muchas devoluciones, componentes electrónicos sensibles o requisitos legales complejos (como contacto con alimentos), lo descartamos.
- Producto con estacionalidad marcada: si solo se vende en Navidad o verano, lo evitamos como primer lanzamiento.
En resumen: el éxito de un producto no está en que se vea bonito o esté de moda, sino en que pase por un filtro riguroso y deje margen real. Esa es la base de cualquier negocio sostenible.
Conclusión y próximo paso
Después de analizar tendencias, herramientas, criterios y nuestra propia metodología, hay algo que queda claro: encontrar un buen producto es el verdadero punto de partida en Amazon FBA.
Muchos vendedores se lanzan demasiado pronto, sin analizar márgenes, competencia ni posibilidades reales de diferenciación. Otros se quedan atrapados en la fase de investigación sin tomar acción.
Nuestro consejo: aprende a analizar con datos, valida bien tu idea… y lánzate cuando tenga sentido.
Encuentra primero el producto… luego vendrá todo lo demás
En SellerProject lo tenemos claro: todo empieza por el producto. Sin un producto con demanda, margen y posibilidad de escalar, da igual cuánto inviertas en logos, packaging o publicidad.
Una vez que tengas una lista de ideas viables, el siguiente paso es usar las herramientas adecuadas para profundizar en la validación. Por eso, te recomendamos que sigas leyendo nuestro próximo artículo, donde te enseñamos paso a paso cómo usar Helium 10 para encontrar productos ganadores en Amazon: Tutorial completo de Helium 10: cómo encontrar productos ganadores
Ahí aprenderás cómo usar Black Box, Xray, Cerebro y otros módulos clave para analizar el mercado como un profesional.
Porque si sabes elegir bien… lo demás será mucho más fácil.
POSTS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Links Rápidos
info@sellerproject.com